CÓDIGO ÉTICO SENA
¿Qué es?
El código ético es un acuerdo personal e institucional que está
orientado al logro principal de la misión, contando con el compromiso ético,
incluyendo los principios y valores que identifican a la institución de manera
integral.
¿Para qué sirve?
Orienta y fija el personal
tanto interno como externo, la formas de acuerdo a cómo se actúa en el Sena, al
momento de la interacción, así desarrollando una filosofía de vida con los
principios éticos y valores, fomentando la calidad de vida, la ética, y el
bienestar, para impulsar la felicidad tanto individual como colectiva.
¿cómo está compuesto?
El código ético está
compuesto;
-Principios éticos: el Sena busca respetar y comprometer a sus aprendices con los
principios universales ya que son indispensables para el desarrollo de la
sociedad siendo capaces de generar un futuro lleno de esperanza para las
personas.
-Valores éticos: el Sena busca que con sus valores los aprendices busquen lograr
una excelencia partiendo desde el respecto su principal valor y el
liderazgo para obtener que los aprendices sean capaces de tomar sus propias
decisiones, teniendo en cuenta que el Sena forma aprendices de calidad y para
el trabajo.
¿cuáles son sus partes?
Sus partes están
constituidas en los principios y valores
Principios
éticos:
Primero
la Vida:
la Cuido hoy para garantizar el mañana, asumiendo nuestras actitudes
marcadas en :
Cuidar y proteger la vida y la
integridad del ser humano, con la promoción de los derechos humanos, la
construcción de proyectos de vida, reconocer y valorar la riqueza cultural de
nuestro país
La
dignidad del ser humano: “Todas las personas deben
ser tratadas con un fin no con un medio”, Todo ser humano tiene derecho a ser
respetado y hacer valer sus valores.
·
Reconocer,
valorar y respetar a cada persona integralmente entendida y aceptada, desde un
enfoque de igualdad y de diferencia. Es estar comprometido fraternalmente con
los demás, ser responsable consigo mismo y con el entorno, asegurando la
convivencia pacífica.
Libertad
con responsabilidad: esta se logra con un buen manejo de la autonomía con
responsabilidad en cuanto:
Analizar, prever y asumir las
consecuencias de nuestras decisiones y actos. Es cumplir con nuestros deberes,
conocer y ejercer nuestros derechos. Significa estar convencido de que el
trabajo dignifica, realiza, fortalece y desarrolla nuestro ser.
Integridad: Lograr que todos los
integrantes del Sena desarrollen un comportamiento recto e intachable.
-construir relaciones armoniosas
-tenemos coherencia con lo que pensamos, decimos, hacemos
· Pensar
y obrar con rectitud, respeto, honestidad, responsabilidad, participación y
justicia.
Formación para la vida y el trabajo: El Sena brinda la oportunidad a millones de colombianos de
formasen como personas integrales y con buenas bases para su trabajo siendo una
entidad gratuita y accesible para todos.
Valores
Éticos:
Respeto: En todos los actos de los
servidores públicos del SENA sean internos y externos tienen que ser con
respeto.
Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es
importante en la formación de SENA, ya que este nos está formando como personas
integrales y con valores para ser un equipo que beneficie a la organización.
Solidaridad: Es el apoyo y ayuda
mutua que deben fomentar y darse entre las personas de la institución llevando
a cabo los objetivos individuales y corporativos.
Justicia y equidad: La justicia y la equidad
por parte del SENA es de carácter autónomo, la institución nos enseña que la
justicia y la equidad son factores viables para llegar a tener una calidad de
vida óptima y llevar a cabo los objetivos de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario