PRESENTADO POR
SANDRA LILIANA URREGO
LEIDY TATIANA LUNA
YINA PAOLA GONZÁLEZ
NARLY GONZÁLEZ TINOCO
DIRIGIDO A
LIC. JHON FERNANDO MENDEZ
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS 2
CÓDIGO: 210601003
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE
CENTRO DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
BOGOTA D.C.
20 de junio de 2017
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
21060100303: evaluar y ajustar la ejecución del plan de mejoramiento
organizacional, de acuerdo con las políticas de la organización.
21060100304: proponer programas de mejoramiento en la unidad
administrativo, que permitan el desarrollo de las personas y la organización,
teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente
VISIÓN
Somos
la cadena de restaurantes especializada en pollo, que provoca y deleita a la
gente alimentándola con amor, sabor, servicio y calidad.
MISIÓN
Ser la marca más
provocativa que deleita a la gente, alimentándola con sabor, servicio y
calidad, haciendo la diferencia, realizando nuestro trabajo con amor y pasión,
construyendo un presente mejor.
Frisby S.A
MATRIZ DOFA DE FRISBY
Debilidades
*Pocas
promociones de la empresa
*Insuficiencia
del servicio en horas pico
*Obsoletísimo
en maquinaria y equipo en algunos restaurantes
*Poca
capacitación de sus empleados en equipos y software
|
Oportunidades
*Globalización y TLC
*Ventajas comparativas territoriales
*Crecimiento de la población y exploración de nuevos mercados
*Beneficios tributarios
|
Fortalezas
*Conocimientos y experiencias en la industria de alimentos
*Recordación de la marca y proyección de una buena imagen
*Operaciones multimarca y franquicias
*Presencia internacional
*Publicidad
efectiva
|
Amenazas
*Competencia y empresas entrantes por el TLC
*Desequilibrio social – económico – territorial
*Costos no competitivos
*Insuficiencia
de infraestructura local
|
ESTRATEGIAS
Fo
*Aprovechamiento del TLC para consolidar su presencia
internacional
*Innovación en nuevos productos a partir de su experiencia y
conocimiento
*Expansión de sus multimarca
|
Do
*Importación de nuevo software para reducir los tiempos de
servicio
*Importación sin aranceles de nueva maquinaria
*Capacitación y vinculación de nuevos empleados
|
Fa
*Implementar estrategias para entrar en el mercado internacional
y consolidarse
*Usar su imagen y reputación en Colombia como estrategia para
atrapar clientes
|
Da
*Aumentar su oferta de servicio, es decir no solo dedicarse a
las ventas de productos de pollo sino estudiar diferentes productos
sustitutos como son los vegetarianos
|
MATRIZ DOFA RENOVADO
Debilidades
*Desconocimiento de eventos infantiles
*Falta de efectividad comunicativa en algunas campañas
*alta de publicidad
|
Oportunidades
*Expansión de ofertas
*Ensaladas saludables
*Crear una experiencia
|
Fortalezas
*Calidad y sabor
*Invocación ( empaque- producto)
*Entretenimientos niños
*Ser reconocida en la marca entre los
primeros en la generación de cultura de pollo frito.
|
Amenazas
*Competencia, KFC.
*Oferta de comidas ya preparadas en los supermercados
*Popularización del
vegetarianismo
|
ESTRATEGIAS
Fo
*Aprovechar el personaje de Frisby para construir una
historia que permita posicionar más la marca
*Adicionar un ingrediente a un plato que ya existe
llamando la atención de los clientes
|
Do
*Crear más publicidad para generar oportunidades de
experiencias y atraer más a los clientes
*Integrar a los empleados a sus eventos para coger más las
ofertas de Frisby
|
Fa
*La especialización de tener su pollo apanado los clientes
no cambian la calidad y servicio por un pollo más barato
*Dependiendo de su innovación genera confianza con los
clientes
|
Da
*Generar alianzas en temporadas para el estímulo de la
compra del producto
*Resaltar las bondades del pollo
|
MODELO GERENCIAL APLICADO A FRISBY
El modelo que proponemos
para Frisby es el benchmarking ya
que se trata de un proceso de investigación más constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo
métodos, prácticas y procesos de adaptación de características positivas, con
el fin de obtener una mejora continua.
APLICADO A FRISBY
PLANEACIÓN:
Frisby
desde su creación siempre se ha basado en los alimentos y productos
derivados del pollo y sus diferentes
presentaciones de comerlo gustado por sus clientes ya que el pollo siempre ha
tenido su mismo sabor y los mismos ingredientes a diferencia de KFC que a
través de los tiempos innova con sus productos añadiéndoles ingredientes
básicos pero llamativos al paladar de sus clientes quienes siempre están a
gusto y a la espera de un nuevo plato
creado por esta compañía.
ANÁLISIS:
El análisis de Frisby debe
ser el tener en cuenta los productos de las compañías que están a competencia
con ella, creando así platos que estén similares a la competencia y que sea
bien recibido por los clientes quienes son nuestro objetivo principal y a la vez
generando estrategias tales como:
Innovar la comida sin
cambiar los ingredientes y estipulando diferentes tipos de promociones para que
las personas aprovechen de los descuentos y puedan disfrutar de los productos
que allí se venden a la vez se podría añadir algo extra a las ventas para de
esta forma se pueda tener a los compradores satisfechos y complacidos para que
frecuenten el restaurante más seguido.
INTEGRACIÓN.
En el área de producción se
define el producto innovador que va a atraer a nuestros clientes con nuestra
publicidad llamando la atención de los mismos, y generando así ganancias
considerables a la compañía
ACCIÓN:
Realizar encuestas de
satisfacción con la facilidad de que nuestros clientes nos den una sola
respuesta a una sola pregunta la cual es ¿está de acuerdo y satisfecho con
nuestra innovación?
MADUREZ:
En esta fase se da por
terminado y por cumplido la innovación que se generó dando así una calificación
excelente dando resultados garantizados de nuestra rentabilidad y ganancia en
nuestra compañía.
PLAN OPERATIVO
FUNDACIÓN FRISBY
INSTITUTO TECNOLOGICO DOSQUEBRADAS
OBJETIVO GENERAL
Construir desde las áreas del conocimiento, las
estrategias y caminos para llevar a la práctica la educación, de esta manera se
cambia la dimensión de relacionamiento y convierte los ambientes escolares en
espacios conectados con el amor, el respeto, la confianza y la ética, para que
se dé una convivencia sin violencia, formando jóvenes y hombres de futuro con
una visión social basada en el respeto y la dignidad donde la vivencia y el
amor son los motores para impulsar el respeto por la vida.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
- Fortalecer la identidad del individuo a través de la música, del movimiento danza, sentimientos y poesía, comunicación dialógica y afectividad entre todos los que están involucrados en el proceso educativo.
- Estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes para la construcción de nuevos proyectos productivos.
- Estimular el crecimiento de los estudiantes del Instituto Tecnológico Dosquebradas a través de la Educación Biocéntrica, un modelo único de pedagogía que transforma el estilo de enseñanza en Risaralda.
- Contribuir al desarrollo académico y personal, mejorando los conocimientos y habilidades de cada uno de los estudiantes.
ACTIVIDADES
Y METAS
La feria de escudos del
alma, que busca, las buenas prácticas por amor a nuestros hijos.
Las capacitaciones que se
tratarán durante todo el año en este evento serán:
★
Aprendiendo a ser Padres
★
Vida sana.
★
Tecnologías de la información y de las
Comunicaciones TIC.
★
Afectividad.
★
Convivencia y cultura de paz.
★
Inclusión familiar, educativa y social de
la discapacidad.
★
Respeto y conservación de las culturas.
ESTRATEGIAS
DE TRABAJO
Aprendiendo a ser Padres
|
Reflexión a través de audiovisuales, descripción del
núcleo familiar, talleres de convivencia en familia, charlas de estabilidad
emocional y salud mental.
|
Vida sana.
|
A Partir de salidas de reflexión, yoga y respiración, iremos a parques naturales para que los
estudiantes y padres tengan en cuenta la importancia de salud en la
familia.
|
Tecnologías de la información y de las Comunicaciones
TIC
|
En sala de computo se brinda; información
en tratamiento de textos básicos o en el uso de internet, el uso de
software de autoedición, aprender a usar hojas de cálculo y bases de datos, cómo
desarrollar software y cómo usar lenguajes informáticos complejos.
|
Convivencia y cultura de paz.
|
Planes Integrales de Educación
para la Ciudadanía y la Convivencia, Iniciativas Ciudadanas de Transformación
de Realidades, Gestión del Conocimiento, Respuesta Integral de Orientación
Escolar.
|
Inclusión familiar, educativa y social de la
discapacidad.
|
Para las familias que tienen
niños con discapacidad le daremos pautas para que sepan cómo manejar a
sus niños, qué hacer con ellos apenas
salgan de su colegio, darles talleres para que sepan trabajar y defenderse
ellos mismos.
|
Respeto y conservación de las culturas.
|
el reto en las
aulas, la población inmigrante, la población autóctona, la sociedad del
futuro, y la oportunidad. Estos temas son de vital importancia para la
conservación y respeto en culturas.
|
PLAZO
DE EJECUCIÓN
★
Cada capacitación
tendrá una duración de 2 meses a excepción de la más corta en este caso el tema
de (Afectividad) que durará 3 días.
★
Las
capacitaciones se llevan a cabo los días martes miércoles y jueves, con una
disposición de 3 horas.
RESPONSABILIDADES
RESPONSABLES
|
|
Comité de Capacitación
|
Estará a cargo de escoger el personal necesario para hacer las
capacitaciones.
|
Jefe de Recursos Humanos
|
Se encargará de contratar a Psicólogos especializados de la Universidades
reconocidas.
|
Jefe de Finanzas
|
Estará encargado de proporcionar los recursos monetarios necesarios para
hacer las capacitaciones.
|
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLES
|
Aprendiendo a ser Padres
|
Psicólogo
Universidad Católica De Pereira
|
Vida sana
|
Nutricionista Profesional
Pontificia Universidad Javeriana
|
Tecnologías de la información y de las Comunicaciones
TIC.
|
Ingeniero de Sistemas
Fundación universitaria del Eje Cafetero FUNEC
|
Afectividad
|
Psicólogo
Universidad católica De Pereira
|
Convivencia y cultura de paz.
|
Especialista en Convivencia y
Resolución de Conflictos.
Universidad Católica de Pereira
|
Inclusión familiar, educativa y social de la
discapacidad.
|
Profesional en familia, educación y desarrollo.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sede Pereira
|
Respeto y conservación de las culturas.
|
Psicólogo
Universidad Católica De Pereira
|
FINANCIAMIENTO
Personal
|
cant
|
Valor mes
(12
días)
|
Total dos meses
(24 días)
|
Psicólogos
|
3
|
$1.500.000
|
$9.000.000
|
Nutricionista
|
1
|
$1.800.000
|
$3.600.000
|
Ingeniero de sistemas
|
1
|
$1.500.000
|
$3.000.000
|
Especialista en convivencia
|
1
|
$1.500.000
|
$3.000.000
|
Profesional en familia, educación y desarrollo.
|
1
|
$2.000.000
|
$4.000.000
|
TOTAL:
|
8
|
----------------------
|
$22.600.000
|
Materiales
|
-----
|
----------------------
|
------------------------------------
|
Agendas
|
$600.000
|
||
Lapiceros
Certificados
|
$50.000
$250.000
|
||
Total al año
|
$23.500.000
|
PLAN DE ACCIÓN
|
|
PLAN DE ACCIÓN PARA GENERAR MAS
PROGRAMAS DE FORMACIÓN CON CONVENIO PARA EL SENA
|
OBJETIVO
ESTRATÉGICO: implementar la administración y el mercadeo, en el colegio como
técnicos certificados por el Sena
|
ACTIVIDAD
#1: desarrollar cartas y reuniones con las directivas del Sena de Pereira
|
INDICADOR
DE LOGRO: número de estudiantes graduados y preparados para continuar la
carrera
|
INDICADOR
DE AVANCE: aumento de personal preparado para
laborar
dentro de la misma organización Frisby S.A.
|
ACTIVIDAD
|
META
|
INDICADOR
|
RESPONSABLE
|
Fecha inicio
|
Fecha
terminal
|
Plantear el proyecto requerido
por el Sena (Cultura para el trabajo)
|
Firmar convenio de acuerdo a la
articulación con la SED y el SENA
|
Desarrollo teórico practico en
los estudiantes para la compañía
|
Presidenta
de
la
fundación
|
01/08/2017
|
12/11/2017
|
los profesores reciben una capacitación
en el modelo curricular y pedagógico del SENA.
|
Capacitar cada docente que
labore dentro de este colegio sin excepción alguna.
|
Todos los docentes pasan por
capacitación desde más antiguo al más nuevo
|
Presidenta
de
la
fundación
|
10/01/2018
|
25/01/2018
|
Reunirse periódicamente con
funcionarios del SENA para revisar el proceso de articulación y reportar
información sobre estudiantes.
|
Garantizar que se impartan los
módulos del SENA tanto en contenidos como en intensidades
|
Soportes de avances en los
estudiantes de acuerdo a la articulación, beneficiando los
estándares de calidad en la formación educativa y laboral.
|
Presidenta
de
la fundación
|
22/06/2018
|
Periodo de seis meses
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario