CARTILLA
APRENDIZAS:
SANDRA LILIANA URREGO
LEIDY TATIANA LUNA
YINA PAOLA GONZÁLEZ
NARLY GONZÁLEZ TINOCO
DIRIGIDO A
INSTRUCTORA: XIOMARA PEÑUELA ESCOBAR
PRODUCIR DOCUMENTOS 2
CÓDIGO: 21060100104
21060100105
21060100106
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE
CENTRO DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
BOGOTA D.C.
INTRODUCCIÓN:
El siguiente trabajo es con el objetivo de dar a conocer
los conocimientos adquiridos en la competencia, teniendo en cuenta las normas
técnicas vigentes legales de la GTC 185, donde podemos identificar las reglas
que se deben tener en cuenta para la elaboración de documentos internos y
externos de una organización.
OBJETIVOS:
General: Fortalecer
las habilidades necesarias de la elaboración y redacción de documentos para
aplicarlas en la organización.
Específicos:
·
Dar a conocer los conocimientos adquiridos en
la competencia.
·
Conocer las normas vigentes legales para la
elaboración de documentos.
·
Mostrar ejemplos de documentos teniendo en
cuenta las estructura según la GTC 185.
NOMBRE DE LA COMPETENCIA:
“PRODUCIR LOS
DOCUMENTOS QUE SE ORIGINEN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, SIGUIENDO LA NORMA
TÉCNICA Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE II”
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
ü 21060100104- Elaborar documentos comerciales, actos administrativos y
los del proceso de compra-venta, aplicando las técnicas de digitación, las
normas técnicas colombianas vigentes para la elaboración y presentación de
documentos comerciales, las de la organización y las de la gestión de la
calidad.
ü 21060100105- Verificar la aplicación de las normas gramaticales,
semántica, morfología y sintaxis; las normas técnicas colombianas vigentes para
la elaboración y presentación de documentos comerciales, las de la organización
y las de gestión de calidad.
ü 21060100106-Utilizar las normas técnicas colombianas vigentes, las de la
organización y la legislación vigente para la elaboración de documentos
empresariales.
TÉCNICA 1-2-3 DE REDACCIÓN
Antes de
empezar a redactar debemos reconocer aquel sustantivo focal que se convierte en
el tema central en la carta.
Ejemplos de sustantivos focales:
*Solicitud
* Información
* Agradecimiento
* Conciliación
* Reclamación
* Remesa
* Aceptación
CARTAS:
Tiene como objetivo fundamental informar al destinatario se debe tener
en cuenta:
ü Tratar un solo tema
ü Redactar en forma clara concisa, precisa y concreta.
La carta se utiliza para:
ü Informar sobre un hecho, expresar necesidades o hacer solicitudes.
ü Dar respuesta a una comunicación recibida.
ü Tramitar desarrollar o agilizar un asunto.
Existen varias clases de cartas en las cuales se destacan las:
ü Organizacionales: se producen en el desarrollo de la organización.
ü Oficiales: se producen en las oficinas públicas y del estado.
ü Personales: se utilizan entre personas que se conocen.
Partes de la carta:
MEMORANDOS:
Se utilizan para transmitir información, orientaciones,
pautas, entre las tendencias locales, regionales, y las líneas de coordinación
jerárquica de la organización. Sus objetivos son:
ü Informar
sobre un hecho de forma breve
ü Expresar
necesidades
ü Conocer
aspectos sobre un aspecto determinado
Se recomienda tener en cuenta
ü Utilizar los
formatos normalizados de las organizaciones.
ü Redactar en
forma clara, breve, directa, sencilla, cortes, y en primera persona del plural.
ü Tratar un
solo tema por memorando.
Partes del
memorando:
ü Encabezado
ü Denominación
del documento
ü Código
ü Fecha
ü
Encabezamiento: DE:
PARA:
ASUNTO:
ü Cuerpo de
texto
ü Despedida
ü Remitente y
firmas responsables
CIRCULARES
Son
de interés común, dirigido a un grupo específico de personas tanto interna como
externamente.
Tiene
como objetivo general dar a conocer información de carácter general.
Se
debe tener en cuenta:
ü
Tratar un solo tema
ü
Usar un tratamiento respetuoso y cortes
ü
Utilizar un estilo gramatical natural,
sencillo y continuo
Clases de circulares
ü
La circular general: Se dirige a un grupo
específico de personas
ü
La carta circular: Esta dirigida en forma
personal.
Partes de la circular
ü
Encabezado
ü
Código
ü
Lugar y fecha
ü
Encabezamiento y destinatarios: PARA
ü
Asunto
ü
Saludo
ü
Cuerpo de texto
ü
Despedida
ü
Remitente y firmas responsables
CERTIFICADOS Y
CONSTANCIAS
Certificados: Es un
documento de carácter probatorio, público o privado, que asegura la veracidad y
la legalidad de un hecho o acto solemne.
Se pueden emitir certificados de:
ü Calificaciones
obtenidas dentro del periodo académico
ü Registro
civil o parroquial de nacimiento, bautizo o de defunción
ü Becas,
donaciones, créditos, paz y salvos, resultados médicos.
Constancias: Es un
documento de carácter probatorio, que no requiere solemnidad, puede ser
personal.
Se clasifican en constancias para:
ü Tiempo de
servicio
ü Experiencia
ü Jornada
laboral
ü Salarios u
honorarios
El objetivo fundamental de los certificados y constancias
es dar a conocer información de carácter personal.
Características:
ü Redactar en
forma precisa, clara, concreta y concisa
ü Usar un
tratamiento impersonal, respetuoso y cortes.
ü Expedir
siempre en original
Partes:
ü Código
ü Lugar y fecha
de elaboración
ü Cargo
ü Identificación
de documento:(certifica o hace costar)
ü Cuerpo de
texto
ü Remitente y firmas responsables
ACTAS
Expresan lo tratado en una reunión o situación
específica. Son documentos que adquieren valor administrativo, legal, jurídico
e histórico desde el momento de su creación.
Se utilizan como registro de todo lo acontecido y
acordado en una reunión.
Características:
ü Debe llevar
el nombre del grupo que se reúne
ü Debe aclarar
si el carácter de la reunión es ordinario o extraordinario
ü Se redactan
en tiempo pasado, excepto las de descargo.
ü La
presentación debe ser impecable, sin borrones ni repisados.
Partes de
acta:
ü Titulo
ü Denominación
del documento y numero
ü
Encabezamiento: FECHA:
HORA:
LUGAR:
ü Asistentes
ü Representaciones
ü Invitados
ü Ausentes
ü Orden del día
ü Desarrollo
ü Compromisos
ü Convocatoria
ü Firmas,
nombres y cargos
No hay comentarios:
Publicar un comentario