martes, 20 de junio de 2017

SENA







CARTILLA
  

PRESENTADO POR


SANDRA LILIANA URREGO
LEIDY TATIANA LUNA
YINA PAOLA GONZÁLEZ
NARLY GONZÁLEZ TINOCO




DIRIGIDO A



INSTRUCTORES





SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
BOGOTA D.C.

20 de junio de 2017






     JUSTIFICACIÓN

Esta cartilla tiene como objetivo principal determinar el conocimiento que se brindó de los maestros a los aprendices, desde el inicio del semestre con nuevos temas en esta etapa lectiva. Esto puede ser útil para que los aprendices desarrollen habilidades y se les facilite cumplir con las actividades requeridas dentro de una empresa, así mismo siendo los frutos de uno de los tantos proyectos que maneja la entidad SENA, brindando oportunidades de formación y preparación a la humanidad, logrando satisfacer las necesidades de varias entidades que confían en esta enseñanza teórico-práctica; también en valores y compromisos inculcados por esta organización. 



           HIMNO DEL SENA


Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor.
I
De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución. 


 BANDERA SENA 




                                      







MISIÓN
El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISIÓN
En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz. 







VISIÓN
Somos la cadena de restaurantes especializada en pollo, que provoca y deleita a la gente alimentándola con amor, sabor, servicio y calidad.

MISIÓN

Ser la marca más provocativa que deleita a la gente, alimentándola con sabor, servicio y calidad, haciendo la diferencia, realizando nuestro trabajo con amor y pasión,  
construyendo  un presente mejor.  



PROMOVER INTERACCIÓN IDÓNEA ÉTICA





CARTILLA  

PRESENTADO POR


SANDRA LILIANA URREGO
LEIDY TATIANA LUNA
YINA PAOLA GONZÁLEZ
NARLY GONZÁLEZ TINOCO


DIRIGIDO A

ANDREA PEÑA


PROMOVER INTERACCIÓN IDÓNEA ÉTICA


CÓDIGO: 
240201500



SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
BOGOTA D.C.

20 de junio de 2017








PROMOVER INTERACCIÓN IDÓNEA ÉTICA, CÓDIGO ÉTICO SENA

CÓDIGO ÉTICO SENA



  ¿Qué es?
El código ético es un acuerdo personal e institucional que está orientado al logro principal de la misión, contando con el compromiso ético, incluyendo los principios y valores que identifican a la institución de manera integral.

 ¿Para qué sirve?
Orienta y fija el personal tanto interno como externo, la formas de acuerdo a cómo se actúa en el Sena, al momento de la interacción, así desarrollando una filosofía de vida con los principios éticos y valores, fomentando la calidad de vida, la ética, y el bienestar, para impulsar la felicidad tanto individual como colectiva.

¿cómo está compuesto?
El código ético está compuesto;
-Principios éticos: el Sena busca respetar y comprometer a sus aprendices con los principios universales ya que son indispensables para el desarrollo de la sociedad siendo capaces de generar un futuro lleno de esperanza para las personas.
-Valores éticos: el Sena busca que con sus valores los aprendices busquen lograr una excelencia  partiendo desde el respecto su principal valor y el liderazgo para obtener que los aprendices sean capaces de tomar sus propias decisiones, teniendo en cuenta que el Sena forma aprendices de calidad y para el trabajo.

¿cuáles son sus partes?
Sus partes están constituidas en los principios y valores
 Principios éticos:
Primero la Vida:  la Cuido hoy para garantizar el mañana, asumiendo nuestras actitudes marcadas en :
 Cuidar y proteger la vida y la integridad del ser humano, con la promoción de los derechos humanos, la construcción de proyectos de vida, reconocer y valorar la riqueza cultural de nuestro país
La dignidad del ser humano:Todas las personas deben ser tratadas con un fin no con un medio”, Todo ser humano tiene derecho a ser respetado y hacer valer sus valores.

·         Reconocer, valorar y respetar a cada persona integralmente entendida y aceptada, desde un enfoque de igualdad y de diferencia. Es estar comprometido fraternalmente con los demás, ser responsable consigo mismo y con el entorno, asegurando la convivencia pacífica.
    Libertad con responsabilidad: esta se logra con un buen manejo de la autonomía con responsabilidad en cuanto:
  Analizar, prever y asumir las consecuencias de nuestras decisiones y actos. Es cumplir con nuestros deberes, conocer y ejercer nuestros derechos. Significa estar convencido de que el trabajo dignifica, realiza, fortalece y desarrolla nuestro ser.


 Integridad: Lograr que todos los integrantes del Sena desarrollen un comportamiento recto e intachable.
-construir relaciones armoniosas
-tenemos coherencia con  lo que pensamos, decimos, hacemos
·         Pensar y obrar con rectitud, respeto, honestidad, responsabilidad, participación y justicia.
Formación para la vida y el trabajo: El Sena brinda la oportunidad a millones de colombianos de formasen como personas integrales y con buenas bases para su trabajo siendo una entidad gratuita y accesible para todos.

Valores Éticos:
Respeto: En todos los actos de los servidores públicos del SENA sean internos y externos tienen que ser con  respeto.
 Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es importante en la formación de SENA, ya que este nos está formando como personas integrales y con valores para ser un equipo que beneficie a la organización.
Solidaridad: Es el apoyo y ayuda mutua que deben fomentar y darse entre las personas de la institución llevando a cabo los objetivos individuales y corporativos.
Justicia y equidad: La justicia y la equidad por parte del SENA es de carácter autónomo, la institución nos enseña que la justicia y la equidad son factores viables para llegar a tener una calidad de vida óptima y llevar a cabo los objetivos de la organización.




PROMOVER INTERACCIÓ IDÓNEA ÉTICA, INFORME CODIGO ÉTICO FRISBY









Gestión Administrativa

Informe del Código Ético de Frisby


Promover Interacción Idónea Ética


Fecha: Bogotá D.C., 16 de Junio de 2017



ELABORADO POR: Narly González Tinoco
                            Leidy Tatiana Luna
                                         Paola González Hernández
                                Sandra Liliana Urrego



   1.    ANÁLISIS: 
 En el siguiente análisis observaremos la deficiencia de Frisby en algunos puntos
Se sugiere que mejore en espacios de resolución de conflictos internos en la organización para así crear un buen ambiente laboral
   - Se sugiere que Frisby, cuente con políticas y escenarios para poder fomentar el reciclaje en la organización y ayudar al medio ambiente
    -Frisby no cuenta con un código ético determinado, pero ofrece la información necesaria y más relevante acerca de la organización.

-Observaremos las fortalezas de frisby 
-Frisby cumple en un 80% con  la lista de chequeo requerida
-El código ético de Frisby cumple con valores y principios que se sustentan a partir de:

VALORES:

TRANSPARENCIA:  Son congruentes con lo que dicen y hacen
RESPETO: Cumplen con la oferta valor, o servicio al cliente, valorando los acuerdos obtenidos con proveedores , colaboradores, y sociedad en general. Con el objetivo principal de cuidar el medio ambiente.

PRINCIPIOS:
Nuestra gente hace la diferencia  siendo personas comprometidas consigo mismas , con la compañía, con los clientes, la familia, y el país, pues son personas integras , respuestas e integrales.”

  v  DESARROLLO INTEGRAL
   El desarrollo integral humano consiste en los avances que a tenido el ser humano en cuanto a su forma de pensar y actuar, de manera que aporte a la sociedad bases para un buen futuro. Satisfaciendo sus necesidades donde el ser humano adquiere conocimientos relevantes para su vida.
     DESARROLLO SOSTENIBLE:
    Frisby cumple con el desarrollo sostenible, brindando programas de educacion a los niños de bajos recursos y ayudando a cuidar el medio ambiente
  -Cuenta con el ítem 14 produciendo proyectos que ayuden al desarrollo sostenible y a el cuidado del medio ambiente, dando inicio a planes ecológicos.
  - (SI) Cumple con la agenda pues frisby busca brindar educacion a los niños de bajos recursos y ayudarlos a proveer su futuro.
   - Frisby realiza sus empaques con residuos de bagazo de caña, ayudando al medio ambiente.
  -Protección de los recursos naturales en el Eje Cafetero se hizo una plantación de hortalizas para los restaurantes.
   -Propusieron un proyecto de eficiencia energética, incorporando equipos de ultima tecnología LED luminarias reduciendo el gasto de energía.

2.    RECOMENDACIONES
 VALORES
Son las cualidades que tienen las personas para superarse, determinando que está bien y que está mal.

TRANSPARENCIA:  Son congruentes con lo que dicen y hacen
RESPETO: Cumplen con la oferta valor, o servicio al cliente, valorando los acuerdos obtenidos con proveedores , colaboradores, y sociedad en general. Con el objetivo principal de cuidar el medio ambiente.

PRINCIPIOS: son las normas universales que tienen las personas para con la sociedad determinado un comportamiento autónomo.   


·         COMPROMISOS
   1.  Educación de calidad: Busca garantizar una buena educacion, de calidad para promover el aprendizaje en el ser humano
   2.   Hambre cero:  Con esto se espera poner fin al hambre y lograr mejorar la nutrición y la alimentación, en el mundo.


3.    CONCLUSIONES:
Sabemos que la ética es un conjunto de normas que dirijen el comportamiento de las personas,  es importante dentro de una organización porque gracias a esta, los empleados de la organización puede mejorar sus relaciones interpersonales, tener autonomía ser pro activos, mejorar su comportamiento y ejercer eficientemente su puesto de trabajo teniendo en cuenta principios y valores.
Una empresa con un buen comportamiento ético genera confianza, establece una organización estable y prospera generando una buena imagen ante la sociedad, teniendo en cuenta :


·         DESARROLLO INTEGRAL HUMANO

el desarrollo integral humano consiste en los avances que a tenido el ser humano en cuanto a su forma de pensar y actuar, de manera que aporte a la sociedad bases para un buen futuro. Satisfaciendo sus necesidades donde el ser humano adquiere conocimientos relevantes para su vida.


·         RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

 Es la forma en que la empresa contribuye en la sociedad, a la economía y al medio ambiente, ayudando a mejorar su calidad de vida y mejoras en su competitividad.

·         DESARROLLO SOSTENIBLE

Satisface las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras, esto puede ser a corto, mediano y largo plazo.
El desarrollo sostenible consiste en proyectos para erradicar la pobreza, mejorar la educacion y cuidar el medio ambiente de una manera mas adecuada.

ARISTOTELES
·         “Busca el bien y seras feliz”

·         Aristoteles decía que nosotros tenemos la autonomía necesaria para decidir si actuamos bien o actuamos mal.

   IMMANUEL KANT

·         Kant decía que debíamos tener siempre una buena moral, (deber ser).

·         Pensar entre el bien y el mal
TOMÁS DE AQUINO
·         “La fe no se cuestiona”
·         Tomas de aquino decía que la libertad debía ser practicada.
·        También demostró la existencia de un ser supremo DIOS.

·  INTELIGENCIA EMOCIONAL: Es la capacidad que tenemos los seres humanos de sentir, entender y modificar nuestros estados emocionales, donde podemos tener relaciones interpersonales, e intrapersonales.
·    AUTOESTIMA:  Es el valor u opinión que tienen las personas de si mismas, tener autoestima es estar bien consigo mismo , aprendiendo ah aceptar nuestros erroes, y entendiendo que Dios nos hizo únicos y diferentes.
·   AUTONOMÍA: Es parte fundamental que necesitan los seres humanos para violversen unas personas independientes y tomar sus propias decisiones , la practica lleva ah ser autonomo.
·  SUPERACIÓN PERSONAL: Es tener una visión limitada, ser perseverado motivador, tener confianza en si mismos y estar dispuestos ah aceptar los cambios.
·    ALTERIDAD Y RESILENCIA: Colocarse en los zapatos del otro, sentir lo que el otro siente
   RESILENCIA: Capacidad de adaptarnos a las diferentes situaciones de la vida
  LIDERAZGO:  Son las habilidades que ejerce una persona en un grupo para lograr un objetivo, es ser una persona motivadora, tener objetivos y metas claras.
·  LEY CATALIZADOR: Generar equipos triunfadores, cumplir metas y objetivos, salir de la zona de confort.
·  LEY DEL MONTE EVEREST: Capacidad de trabajar en equipo, contar con personas adecuadas para llegar a un objetivo, enfrentar los retos unidos.
·     LEY DE LA MANZANA PODRIDA: no tener una buena actitud que afecte al grupo de trabajo, incapacidad de aceptación, el individualismo.
·    LEY DE LA COMUNICACIÓN: Es asertiva, verbal , no verbal, busca una comunicación abierta con claridad fácil de entender.
·     LEY DE LA ESPECIALIZACIÓN: Cada persona es especial, y tiene habilidades para destacar, teniendo confianza en si mismo y en su líder no desaprovechando las oportunidades que se les presenten.
·   LEY DEL CUADRO COMPLETO: la meta es mas importante que la participación individual, la ley del cuadro completo se enfoca el el logro del equipo dejando a un lado el individualismo , pensando colectiva mente.
· TOMA DE DECISIONES: Es muy importante la toma de decisiones pues gracias a esto podemos dar seguimiento a los objetivos que queremos lograr, la toma de decisiones por lo general la hace el gerente general o jefe a cargo, para el objetivo propuesto se lleve a cabo.



NARLY GONZALEZ                                           PAOLA GONZALEZ




LEIDY LUNA                                                       SANDRA URREGO 

PROMOVER INTERACCIÓN IDÓNEA, LISTA DE CHEQUEO








Regional Distrito Capital
Sistema de Gestión de la Calidad
Centro de Gestión Administrativa
DIAGNÓSTICO PROCESOS  ADMINISTRATIVOS





Regional Distrito capital
Centro de Servicios Administrativos



LISTA DE CHEQUEO

FASE  I

Fortalecer Procesos Administrativos
en la Organización

GRUPO:

INTEGRANTES:
González Yina Paola
González Tinoco Narly
Luna Leidy Tatiana
Urrego Sandra Liliana

Servicio Nacional de Aprendizaje  -  SENA
Centro de Gestión Administrativa
Bogotá D.C., fecha actual


1.    DATOS GENERALES






Regional Distrito Capital
Sistema de Gestión de la Calidad
Centro de Gestión Administrativa
DIAGNÓSTICO PROCESOS  ADMINISTRATIVOS

Proyecto: Fortalecer Procesos Administrativos en la Organización.


Microempresa/ Empresa                     Frisby S.A.  

Dirección                                             Carrera 40 #25B-15

Teléfonos                                              6123729-6123751                                      

Gerente o Representante Legal        Francisco Guzmán

Personal que atiende la visita            Claudia Valenzuela

Fecha:                                                 15 de junio de 2017

Hora:                                                    6:10 a.m.,


COMPETENCIA: PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA- ÉTICA

INSTRUCTORA:  ANDREA PEÑA


No.
INDICADOR/ELEMENTO
CUMPLE
OBSERVACIONES


SI
NO
1
En la Misión de  la  organización  se evidencian referentes éticos.
 X

Provoca y deleita a la gente alimentándola con amor, servicio y calidad.
2
La  organización cuenta con un código de ética.
 X

 Cultura Corporativa
3
El reglamento de la  empresa  incluye  referentes éticos.
 X

 Cuidar el talento humano
4
Los  referentes éticos  son  de carácter empresarial
 X

 porque incluye el personal administrativo, operario, proveedores y sociedad en general
5
Los  referentes éticos  están  enfocados en  la conducta  humana.
 X

Desarrolla del trabajo con actitud, aptitud, habilidades y destrezas.
6
En el código  de ética existen sanciones por  su incumplimiento.
 X

 suspensiones, terminación de contrato, multas por incumplir
7
En la  organización  hay  escenarios y espacios para resolución de  conflictos internos.

 X
 Espacio en oficina principal dedicado únicamente a la integración de personal.
8
La empresa  propicia la aplicación de los derechos  fundamentales de la Constitución  Política de Colombia.
 X

Ejecución y seguimiento de sarlaft, brindar al cliente la mejor experiencia, capacitación en calidad, educación y formación, plan carrera, permiso de maternidad y paternidad, formación en el hacer.  
9
 La organización cuenta  con políticas, escenarios  y  elementos  para  fomentar el  reciclaje.

 X
No hay tal programa de reciclaje, usan demasiadas bolsas
10
La organización  cuenta con un  programa para la  aplicación del desarrollo sostenible.
 X

Protege el planeta, ofrece un sabor único, hace la diferencia, fortalece integralmente.
11
La organización   cuenta  con estrategias biológicas para mejorar la calidad del aire.
X

Hay un cuarto de basura con puerta cerrada, limpieza y desabastecimiento diario.
12
La organización  cuenta  con espacios  para
Fomentar la  cultura del  desarrollo  humano integral.

X

Crecimiento del ser y mejoramiento del hacer, fortalecer las capacidades y destrezas. estimular el desempeño y relacionamiento con el entorno. 
13
La organización   cuenta  con estrategias de RSE.
X


experiencia al cliente, talento humano, liderazgo corporativo, comunidad y medio ambiente.
14
La organización  cuenta con un modelo de producción amigable con el medio ambiente.
X

Los empaques son derivados de la caña de azúcar, conservan 3 nacimientos de agua.
15
El código ético  cuenta con la estructura básica adecuada.

X
No hay un formato como tal, pero se encuentra toda la información que debe contener un código ético.